Toluca, Estado de Mexico A 22 de Octubre del 2025.- El Diputado Armando Navarrete López a nombre del grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura, presentó una iniciativa de ley con el objetivo de simplificar tramites administrativos para evitar gastos y corrupción de la ciudadanía del Estado de Mexico.
En su intervención Navarrete López, señaló que la administración pública enfrenta desafíos significativos en términos de eficiencia, transparencia y accesibilidad. principalmente debido a la burocracia excesiva y procesos administrativos engorrosos, mismos que generan altos costos constituyendo barreras para el desarrollo y favoreciendo prácticas de corrupción.
Dicha reforma, armoniza la presentada a nivel federal por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el 18 de febrero del 202, en materia de simplificación administrativa y digitalización y de acuerdo al plan estatal de desarrollo establecido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en materia de acceso a la tecnología de los mexiquenses.
Detalló que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, el 83.1% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones públicas. Asimismo, el 40.7% de las personas experimentaron dificultades al realizar trámites, pagos o solicitudes de servicios públicos, principalmente por barreras al trámite y asimetría de información.
Por lo que refirió que, en el Estado de México, esta problemática se manifiesta de manera particularmente aguda. Siendo la entidad más poblada del país, con más de 17 millones de habitantes, y derivado de la complejidad administrativa se multiplica exponencialmente. Según datos del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), los ciudadanos mexiquenses deben enfrentar un promedio de 486 trámites estatales y 166 trámites municipales a lo largo de su vida, cifra superior a la media nacional afectando a los más desprotegidos.
Por ello, ante falta de homologación de procedimientos entre los 125 municipios del estado, la duplicidad de requerimientos, además de la escasa implementación de tecnologías digitales ha generado que los ciudadanos deban invertir tiempo y recursos excesivos para acceder a servicios públicos básicos. Esta situación señaló: ”Afecta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población, que enfrentan mayores dificultades para desplazarse, costear gestores o acceder a herramientas tecnológicas”.
La iniciativa propone modificar los artículos 18, 77 y 139 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la fracción I Bis. del artículo 31, artículo 32, fracción XIII Bis. del artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el párrafo tercero del artículo 17, las fracciones XXVI, XXVII y XVIII del artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, el artículo 3 y se abroga la fracción III Bis. del artículo 5 de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México, la fracción III del artículo 1.5., la fracción III inciso f) del artículo 5.2., fracción V del artículo 5.15 del Código Administrativo del Estado de México, con el objetivo de incorporar los principios de simplificación administrativa y digitalización como ejes rectores de la actuación gubernamental en la entidad, en consonancia con la reforma constitucional federal.
La nueva legislación tendrá un impacto positivo en términos de simplificación normativa, al establecer principios claros que deberán orientar toda la producción legislativa y reglamentaria en la entidad. A mediano y largo plazo, se espera que la implementación de estos principios resulte en una reducción significativa de la carga regulatoria para ciudadanos y empresas, insistió el diputado por Nicolás Romero.
«Es importante reconocer que la implementación efectiva de las políticas de simplificación administrativa y digitalización requerirá, en una etapa posterior, de asignaciones presupuestales específicas para el desarrollo de plataformas tecnológicas, capacitación de servidores públicos y adecuación de infraestructura», abundó ante la legislatura local.
Cabe señalar que estos recursos deberán ser contemplados en los presupuestos de egresos correspondientes, considerando que se trata de una inversión estratégica que generará ahorros significativos a mediano y largo plazo, tanto para la administración pública como para la ciudadanía.
Finalmente el legislador insistió en que diversos estudios internacionales, como los realizados por el Banco Mundial y la OCDE, demuestran que, por cada unidad monetaria invertida en digitalización y simplificación administrativa, se generan ahorros de entre 3 y 5 unidades en costos administrativos, tiempos de respuesta y reducción de corrupción.