Inicio Coacalco Las campañas negras como método de supervivencia para la oposición?

Las campañas negras como método de supervivencia para la oposición?

178
0

Las famosas campañas negras no son algo nuevo, hace años se manejan, aunque de diferente manera, antes era en los medios de comunicación impresos, se les llamaba guerra de papel, pero tenían un efecto destructivo cuando eran bien diseñadas, eso le valió el calificativo a la prensa de “cuarto poder” y muchos políticos vieron lastimada su imagen, pero también se dieron a conocer malos manejos.

Hoy, con la tecnología existente la guerra sucia o campañas negras se han empoderado gracias al internet y las redes sociales y aunque plagadas de informaciones falsas, las redes sociales han marcado, incluso agenda para algunos políticos gobernantes.

La oposición ha visto buenos dividendos en sus constantes ataques al gobierno actual, aunque hay quienes han exagerado y ello es evidente en el ánimo de la población que ya no se va tan fácilmente con esas estrategias.

La guerra sucia tiene enfocadas sus baterías hacia la presidenta (es la presidente, pero así quiere ser llamada) Claudia Sheinbaum y hacia gobernadores, pero el hecho de ser víctima de tantos ataques le ha permitido en el ánimo popular que surja un efecto contrario al esperado pues le han victimizado y obligado a que una mayoría importante brinde su respaldo a su líder en el poder ejecutivo.

Un grave error es que haya salido ese video donde un cartel sale a deslindarse del asunto del famoso rancho de la muerte en Jalisco, pero no pasó a más.

En el ámbito local, hay páginas que se dedican de “cuerpo y alma” a magnificar los actos delictivos en Naucalpan, intentando afectar al alcalde Isaac Montoya y hasta han hecho del dominio público la aparición de presuntas narcomantas, pero todo queda en señalamientos que no han sido fundamentados de manera legal.

En conferencia de prensa el edil morenista acusó, precisamente de ser víctima de una campaña negra que no va acorde con los resultados que oficialmente se han dado.

Casi al mismo tiempo, se sobre dimensionó una balacera en Tlalnepantla en la que dos gruyeros resultaron muertos, el alcalde Raciel Pérez Cruz se deslindó del hecho y pidió a la Fiscalía de justicia se investigue a fondo el hecho que tiene tintes de ajuste de cuentas.

Por ello, LuzMa Hernández, presidenta de Morena en el Estado de México, fue enfática en su respaldo a los gobiernos emanados de su partido y le recordó a la oposición que “La campaña negra no borra la negra historia de la oposición”, en virtud de que se viene arrastrando el error de administraciones pasadas que sin medir consecuencias declararon la guerra al narco o que hubo otras (PRI) que han estado ligados a gente de escasa moral.

Esto en respuesta a lo que la dirigente del PRI mexiquense había dicho criticando a Morena de no actuar como debe, lo cierto es que esas campañas negras no le favorecen a nadie y sin embargo enrarecen el tan complicado clima político que se vive actualmente.

Es de suma importancia que los operativos federales sigan aplicándose y no se limiten a chelerías y barberías, sino que vengan a coadyuvar con las mesas de construcción de la paz que realiza el gobierno de Delfina Gómez, solo así se logrará frenar, poco a poco, el control que por años han tenido los grupos delictivos en la entidad.

Con mucha cautela tendrán que manejarse alcaldes de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Coacalco, pero especialmente los de los 11 municipios que están en los planes de trabajo del gobierno federal, pues esos son los que recibirán el mayor número de ataques en redes sociales, me refiero a Ecatepec, Chimalhuacán, , Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco y el reciente Naucalpan…Y YA