Tecámac, Méx.- Lo que se anunció en septiembre del año pasado como una empresa paramunicipal que regularizaría 20 mil predios, 2 millones de m2 de asentamientos irregulares y 10 mil viviendas se ha transformado en un gasto millonario manejado sin claridad y en detrimento de la población de ese municipio.
Hace un año la entonces alcaldesa Rocío Miguel Hernández anunció la creación de la empresa «vivir Tecámac» que aliviaría la irregularidad en la que viven miles de tecamaquenses, con Rosi Wong como testigo, se aseguró que el gobierno municipal tendría el 90% de las acciones, hoy, a un año, se han destinado más de 8 millones del erario a una empresa que ahora califica el mismo ayuntamiento como empresa privada, es decir como un ente moral, de carácter privado, fiscalmente hablando.
Al respecto el décimo regidor, Carlos Orozco, exigió en cabildo información precisa del funcionamiento de la misma pues «nadie sabe que hacen, quienes trabajan en ella, los sueldos que se perciben y, ante todo el porqué no ha dado resultados a la ciudadanía».
Ante la respuesta de la autonomía de la empresa «vivir Tecámac» y la imposibilidad de dar cuenta pública o al menos al cabildo, el regidor denunció durante administraciones anteriores se denunció la posible complicidad del gobierno municipal con grupos delictivos que invadían casas, «hoy, dijo, la pregunta es si la actual administración que preside Rosi Wong, seguirá con el mismo guión».
Reiteró su exigencia para que se explique en qué se invirtieron los 8 millones de pesos que se le dieron el año pasado a la empresa «Vivir Tecámac» y cuánto se le asignó en la presente administración, pues dijo»no es dinero nuestro, sino de la ciudadanía» y es necesario saberlo, pues lo único que hay son sospechas de la malversación de fondos.
No quiero, enfatizó, que este cabildo sea recordado como uno que tapó, las invasiones, complicidades y negocios disfrazados».