Inicio Sin categoría Edomex se convierte en pionero al reconocer la “superidad” como nuevo paradigma...

Edomex se convierte en pionero al reconocer la “superidad” como nuevo paradigma de inclusión: Armando Navarrete López.

8
0

**Se busca romper el círculo que tiende a aminorar a las personas con discapacidad cambiando el término por superioridad.

Toluca, Estado de México, a Miércoles 10 de septiembre del 2025.-El Congreso mexiquense recibió hoy una iniciativa histórica en manos del diputado local por el distrito 44 Armando Navarrete López del grupo parlamentario de Morena, que busca dejar atrás el término “discapacidad” para dar paso a un nuevo concepto: la superidad, entendido como la extraordinaria capacidad de las personas para superarse a sí mismas.

La propuesta, presentada por el diputado Navarrete López, plantea expedir la Ley para la Inclusión de las Personas con Superidad del Estado de México, y abrogar la actual Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

“No hablamos de semántica, hablamos de dignidad. La palabra discapacidad carga siglos de estigma y exclusión. Con ‘superidad’ reconocemos la fuerza, la voluntad y la grandeza de quienes todos los días se superan frente a la adversidad”, afirmó el legislador.

Un nuevo modelo social

La iniciativa recuerda que a lo largo de la historia se ha transitado por tres modelos en el trato hacia las personas con discapacidad:

-El modelo de exclusión, donde se negaba su valor humano.

-El modelo rehabilitador, que las reducía a un diagnóstico.

-El modelo social, que reconoce que las barreras están en la sociedad y no en la persona.

Hoy, se plantea una cuarta etapa: el modelo de la superidad, que busca transformar la mirada social para que la diversidad se entienda como una riqueza y no como una limitación, señaló en su intervención en la tribuna de la LXII Legislatura.

Inspirado en un movimiento global

El término superidad fue acuñado por Eros Recio, artista con síndrome de Down y embajador de buena voluntad de la ONU. Su propuesta ya se ha internacionalizado en países de Europa bajo distintas adaptaciones lingüísticas, y ahora podría llegar al marco jurídico del Estado de México.

Un testimonio personal que inspira

Durante su intervención, el legislador compartió su experiencia de vida al haber permanecido 22 días entubado por COVID-19, con secuelas permanentes en la visión y en la movilidad de su mano izquierda:

“Mi mano me recuerda todos los días que estar vivo es una oportunidad para superar y transformar mi vida. Eso es la superidad: no una condición, sino una fuerza interior que nos empuja a seguir adelante.”

Objetivos de la iniciativa:

**Eliminar el prefijo dis- que implica negación o carencia.

**Impulsar políticas públicas inclusivas en salud, educación, empleo y movilidad.

**Reforzar la igualdad sustantiva y el derecho a la dignidad.

**Cambiar la percepción social hacia un enfoque de capacidades y no de limitaciones.

Una legislatura para la historia: Armando Navarrete López

“Las personas con superidad nos piden que reconozcamos lo que ya tienen: una capacidad extraordinaria de superación. El momento es ahora. Que esta legislatura sea recordada como la que reconoció grandeza donde otros solo habían visto limitaciones”, concluyó.

Con esta iniciativa, el Estado de México podría colocarse a la vanguardia en el reconocimiento de derechos humanos y en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y humana.