A pesar del esfuerzo del gobierno estatal y las mesas para la construcción de la paz, la percepción de inseguridad se acrecentó en municipios mexiquenses en el primer trimestre de 2025, lamentablemente Ecatepec regresó a los primeros lugares en este tema solo superado por Chimalhuacán, estos son los datos según el INEGI:
- Chimalhuacán: Con un 86.1% de percepción de inseguridad, se ubica como el municipio más inseguro del Estado de México y el quinto a nivel nacional.
- Ecatepec de Morelos: Un 85.0% de sus habitantes se sienten inseguros.
- Cuautitlán Izcalli: Un 83.2% de sus habitantes perciben inseguridad.
- Naucalpan de Juárez: Con un 82.4% de percepción de inseguridad, este municipio también se encuentra entre los más inseguros.
- Toluca de Lerdo: La capital del estado presenta un 76.1% de percepción de inseguridad.
- Tlalnepantla de Baz: Con un 74.2% de sus habitantes sintiéndose inseguros.
- Ciudad Nezahualcóyotl: Un 60.8% de sus habitantes perciben inseguridad.
- Atizapán de Zaragoza: 57.2% de los habitantes se sienten inseguros, cerrando la lista de los municipios con mayor percepción de inseguridad en el Estado de México.

Las nuevas administraciones de los 125 municipios, que iniciaron el pasado 1 de enero en el Estado de México, se enfrentan a muchos retos, uno de ellos y que es una de las mayores preocupaciones es el tema de inseguridad, un tema que en términos reales, no cambió con respecto a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2024.
Los ocho municipios del Estado de México que se posicionaron entre las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, según los resultados de la ENSU correspondiente al último trimestre de 2024, realizada por el Inegi, no cambió, excepto en orden, pero los ocho son considerados como los más peligrosos para vivir, trabajar e, incluso, para visitar.
El aumento de patrullas, de elementos y armamento no han contribuido a disminuir los delitos e inclusive la incidencia, según estadísticas sigue en aumento.
En otro tema, muy fuertes las declaraciones del alcalde de Tlalnepantla contra los ilícitos que, presumiblemente saquearon la hacienda municipal en la administración que encabezó el priista Tony Rodríguez y aunque no pudo acusar directamente por cuestión de la secrecía y ele status de inocencia hasta demostrar lo contrario, es obvio que fueron millones de pesos los que se desviaron o sustrajeron del erario municipal.
Tan es así que tan solo en esta primer investigación se acusa de desvío de más de 600 mil pesos por concepto de supuestas gratificaciones a empleados (no se sabe si aviadores o reales) y que la Ley no contempla, por lo que casi 200 ex funcionarios han sido llamados a declarar y lo grave del caso es que de ser encontrados culpables, su proceso no solo sería administrativo, sino hasta penal y con un posible juicio resarcitorio a las millonarias cantidades extraídas.
Tanta hambre mostraron que al irse hasta cortinas se llevaron, no se diga de equipamiento hasta en deportivos, como el Tlalnepantla, al que le quitaron todo lo posible, incluido el pasto sintético y esos responsables ahora tratan de ingresar sus «proyectos» en el gobierno de Nayarit.

No habrá compasión para las ratas, sentenció el edil morenista y ahora habrá de dar seguimiento al actuar de las autoridades correspondientes, pues tras el caso del ex alcalde de Naucalpan, David Sánchez Guevara, no hay otros casos en los que se castigue a una autoridad o ex autoridad municipal.
Esto sentaría un precedente para cualquier funcionario que, como acostumbran, se sirva del pueblo y robe, no a las arcas, sino a la ciudadanía.